Buscando a Cerati
- Miguel Aparicio
- 3 dic 2018
- 5 Min. de lectura

Hace poco tiempo re-escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para decodificar, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una micro o macro cosmos...
Esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo.
Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo. También se considera a «Pulsar» como precursora de lo que sería una obra maestra en la carrera solista de Gustavo: Bocanada. Esta canción tiene ese ritmo pegajoso que nos mantiene dando vueltas hasta que revienta con el solo, que sin dudas termina de dar esa imagen de movimiento que nos sugirió explícitamente durante todo el recorrido: ese latido, ese pulsar continuo.
Pero como les dije, la letra tiene mucho más sentido que eso, un significado oculto, ahora les daré mi apreciación personal:
En viaje hacia la redención, la luz no deja de pulsar
La primera frase habla de dos términos claves: Redención y pulsar, Redención (del prefijo re, de nuevo, y émere, comprar), literalmente significa comprar de nuevo. Redentor es quien redime. Se aplica particularmente a conceptos religiosos, pero, genéricamente, en contextos aplicables a personas, la redención es la liberación del dolor o de una mala situación, o la obtención mediante pago de la libertad del esclavo o el cautivo. La liberación del dolor, de la condición humana quizás, ¿sería esta la muerte? no lo sé. Dejo abierto el debate. Después viene la palabra pulsar, que le da título a la canción. Cuando uno muere decimos en general que uno se va al cielo, ¿y qué hay en el cielo? ¿De noche? sobre todo si uno se aleja de la ciudad, ¿qué es lo que está pulsando allá arriba?
R: Las Estrellas
Pero, ¿por qué hay un pulsar en las estrellas?
Para un astrónomo, mirar lejos en el cielo es viajar a través del tiempo, a nuestro pasado más lejano, el pasado del Universo. Una estrella que vemos brillar hoy en la noche puede haber desaparecido mucho antes de la aparición de la vida en nuestro planeta, mucho antes de la aparición de nuestra Tierra y nuestro Sol. Cuanto más lejos está en el cielo, más tiempo tardó su luz en alcanzarnos.
Entonces que en la redención estamos viendo luces (en plural), estrellas, galaxias, energía.
Y hay un hecho más: somos polvo de estrellas
Creo en el amor porque nunca estoy satisfecho
Aquí otros dos términos claves amor y satisfacción. Después de hablar del pulsar, de las estrellas y todo el significado que encierra: ¿qué es el amor para Cerati? remontarse a la creación del universo para venir a hablar de algo humano, de su opinión, ¿de su estado de ánimo? para nada, como que de esa manera lo envilece, yo diría que es todo lo contrario: allí está la clave del amor, abrazando lo universal sin verlo como experiencia humana.
Nunca estoy satisfecho: sin embargo su condición humana, finitos pero nos creemos dioses, al menos somos unos animales que se presumen superiores al resto, la insatisfacción es infinita por tanto desde nuestra condición básica, en fin, es imposible de cumplir.
Es mi salvaje corazón, que llega justo a tiempo
Llega justo a tiempo.
Ahora, el gran Cerati habla del corazón, del musculo, del que siente, del que está conectado a al poder espiritual: un corazón que pulsa, (que es estrella), salvaje: que no juzga, que no pasa por el cerebro, el abrir su corazón y que llega justo a tiempo, ¿Acaso hay un tiempo para el amor? ¿Podemos planificar el amor? ¿Decir por ejemplo hoy no voy a amar o este año no voy a amar? siempre es tiempo para el amor, el amor está justo a tiempo, y este no tiene principio ni final sino que siempre está naciendo.
Allí donde quisiste estar, tan cerca de desesperar
Aquí se puede ver un inteligente y lucido juego de palabras, "ahí donde quisiste estar" da cuenta de un estado de conformismo, donde quisiste estar: tomar tu rol en la sociedad, ser tu personaje. Consecuencia: la desesperación: ser otro/a.
Es que la vida es gas y es tan dulce traspasarla
Tu aliento es mi respiración
Estamos conectados con el universo, con el polvo de estrellas, con el aliento, todos respiramos el mismo aire y aunque estemos a miles de kilómetros no hay separaciones.
Me voy a poner denso:
Existe la idea de que todo el universo, incluido el universo viviente que nos rodea e incluye, es emergencia, transformación, metamorfosis.
La idea de que la naturaleza (natura, literalmente lo que está naciendo) evoluciona constantemente.
Que la sensación de eterno presente, de eterno retorno -el ciclo de las noches y los días, el ciclo de las estaciones, el ciclo de los nacimientos, del crecimiento, del parto, del envejecimiento y de la muerte- y la impresión de inmutabilidad transmitida por el correr de las estrellas en el cielo y los temblores de la vida en la Tierra, corresponden a una ilusión.
La idea de que el universo ha sido construido y evolucionado, basado en interacciones, recombinaciones aleatorias entre componentes elementales de la materia. Fuera de cualquier proyecto, intención y propósito. De una mezcla de contingencias y limitaciones, de relaciones causales. A partir de, según las palabras atribuidas a Demócrito, casualidad y necesidad.
Los mismos elementos que conforman el cielo, el mar, la tierra, los ríos, el sol ", escribe Lucrecio," también forman las semillas, los árboles, los seres vivos».
Pero las mezclas, el orden de las combinaciones, los movimientos, eso es lo que es diferente.
Piensa en ello.
Con mi salvaje corazón, los vicios no son del cuerpo
Redondeando, segunda aparición del salvaje corazón pero esta vez se le añade el cuerpo, lo transitorio
Y llega justo a tiempo
Llega justo a tiempo.
Ya que estamos en esta volada, siempre es el buen momento: el tiempo no existe, nuestras células nacen y mueren todos los días.
En viaje hacia la redención, la luz no deja de pulsar
La luz después del túnel.
Y si la confusión es una predilección humana
Pensemos en Cerati, Uds. ¿Pueden pensar que no conocía a la humanidad? ¿Puede contener Cerati a la humanidad? bueno yo diría que casi, por lo menos se conocía a el mismo y desde ahí nos podría interpretar e interpelar a todos.
La confusión: me voy a ayudar del 12° canto de la Odisea.
Donde el canto de la historia se entreteje con el canto de las mujeres-pájaros - el canto de las sirenas. Esta canción que fascina a los marineros que la escuchan y les lleva en un último viaje sin retorno.
El pulsar, esa luz, esa llama ejerce sobre las mariposas el mismo efecto que el canto de las sirenas sobre los marineros que la oyen.
¿Cuál sería la confusión moderna? Emmanuel Kant tiene la respuesta: el correrde un lado para otro, el seguir de un lugar para otro, arrancando el tedio y aparte del dolor, en fin uno podría ver que todas las peripecias de la vida humana radica en que no podemos tolerar la vida, en cierto sentido la vida es la huida de la vida
Todo puedo perdonar.
Se abandona el ego, lo mismo que Jesús al morir en la cruz, abandona la pequeñez, como la mayoría de la gente es cristiana no voy a seguir ahondando en este punto.
Con mi salvaje corazón, los vicios no son del cuerpo
Y llegas justo a tiempo.
Ahora estoy seguro.
Cerati, el gran Cerati, abraza el pulsar, se une al cosmos, pudo interpretarlo, vio lo que tenía que ver, aprendió lo que tenía que aprender pero solo él pudo comprender.